Es el 4º cáncer ginecológico en los países desarrollados, con una incidencia de 15/100.000 mujeres. Los factores principales de riesgo son: edad sobre los 50-60 años, antecedentes familiares o genéticos (Sd. Lynch, BRCA 1 y 2), nuliparidad, menarquia precoz y menopausia tardía o dieta rica en grasas. El cáncer de ovario no da síntomas hasta que está avanzado, por lo que el diagnóstico precoz será muy difícil. Así, dado que en muchos casos el diagnóstico es tardío, la cirugía será reductora y precisará de quimioterapia intensiva.
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más